miércoles, 18 de junio de 2014

El Juego didáctico


EL JUEGO DIDÁCTICO 
El juego didáctico es una estrategia que se puede utilizar en cualquier nivel o modalidad del educativo pero por lo general el docente lo utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas. El juego que posee un objetivo educativo, se estructura como un juego reglado que incluye momentos de acción pre-reflexiva y de simbolización o apropiación abstracta-lógica de lo vivido para el logro de objetivos de enseñanza curriculares, cuyo objetivo último es la apropiación por parte del jugador, de los contenidos fomentando el desarrollo de la creatividad.
El uso de esta estrategia persigue una cantidad de objetivos que están dirigidos hacia la ejercitación de habilidades en determinada área. Es por ello que es importante conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través del juego, en cada una de las áreas de desarrollo del educando como: la físico-biológica; socio-emocional, cognitivo-verbal y la dimensión académica. Así como también es de suma importancia  conocer las características que debe tener un juego para que sea didáctico y manejar su clasificación para saber cuál utilizar y cuál sería el más adecuado para un determinado grupo de educandos.

Una vez conocida la naturaleza del juego y sus elementos es donde el docente se pregunta cómo elaborar un juego, con qué objetivo crearlo y cuáles son los pasos para realizarlo, es allí cuando comienza a preguntarse cuáles son los materiales más adecuados para su realización y comienzan sus interrogantes. El propósito de generar estas inquietudes gira en torno a la importancia que conlleva utilizar dicha estrategia dentro del aula  y que de alguna manera sencilla se puede crear sin la necesidad de manejar el tema a profundidad, además de  que a partir de algunas soluciones prácticas se puede realizar esta tarea de forma agradable y cómoda tanto para el docente como para los alumnos.

Todo ello con el fin de generar un aprendizaje efectivo a través de la diversión.



Duración

Actividad docente

Los docentes deben tener en cuenta que, en esta edad, el juego didáctico es parte de una actividad dirigida o pedagógica, pero no necesariamente ocupa todo el tiempo que esta tiene asignado.
Las reglas del juego. Constituyen un elemento organizativo del mismo.
Estas reglas son las que van a determinar qué y cómo hacer las cosas, y demás, dan la pauta de cómo cumplimentar las actividades planteadas.
¿Qué reglas se deben distinguir de los demás juegos?
Las que condicionan la tarea docente.
Las que establecen la secuencia para desarrollar la acción.
Las que prohíben determinadas acciones.
Es necesario que el  docente repita varias veces las reglas del juego y llame la
atención de los pequeños acerca de que si las reglas no se cumplen, el juego se pierde o no tendrá sentido. Así, se desarrollará, además, el sentido  de la organización y las interrelaciones con los compañeros.
La temática para los juegos didácticos está relacionada con los distintos contenidos de las actividades pedagógicas que se imparten, y serán una parte de la misma.
 En las actividades para el desarrollo del lenguaje, por ejemplo, se realizan juegos para la correcta pronunciación de los sonidos, aunque es conveniente señalar que nunca se llevan a cabo cuando el sonido se presenta por primera vez, sino para fijarlo, ya que durante el juego el maestro o la maestra no siempre puede controlar si todos pronuncian correctamente el sonido. Las acciones relacionadas con la repetición del sonido deben darse a aquellos infantes que presenten dificultades, ya que así se les da la posibilidad de que se ejerciten en la pronunciación de uno u otro sonido.
En los juegos que se utilizan para el desarrollo intelectual los educadores pueden utilizar un juguete (muñeca, títere, etc.) para que dirija la actividad. Esto hace que aumente el interés del niño y la niña. El contenido de los juegos se selecciona teniendo en cuenta que ellos poseen determinados conocimientos sobre los objetos y fenómenos del mundo circundante, por lo que se hace necesario que antes del juego se examinen los objetos que se utilizarán en el mismo. Las acciones lúdicas de muchos juegos didácticos exigen que los niños hagan una descripción del objeto de acuerdo con sus rasgos fundamentales. Además, en sus juegos van a aplicar lo que conocen acerca de las semejanzas y diferencias entre los objetos. Cuando el docente se percate de que durante la actividad no se observan las reglas del juego o no se realizan las acciones lúdicas indicadas, debe detener el juego y volver a explicar cómo jugar.
¿Qué debe hacer el docente al crear un juego didáctico?
El docente en este caso debe: poseer un mínimo de conocimiento sobre el tema, no olvidar el fin didáctico, dirigir el juego con una actitud sencilla y activa, establecer las reglas de forma muy clara, formar parte de los jugadores y determinar la etapa psicológica en la que se encuentre el niño o los niños.
Entonces, aquí es donde surgen algunas interrogantes, el docente en esta etapa de elaboración  del juego se comienza a preguntar ¿cómo lo hago?, ¿qué le puedo dibujar?, ¿qué habilidades manuales necesito? Y es  cuando  él  requiere soluciones prácticas como las siguientes: si no sabe dibujar, puede utilizar papel carbón y plantillas; posee la letra y trazos ilegibles, las puede realizar en la computadora o con plantillas; si afirma que no tiene creatividad  puede buscar modelos y patrones en revistas; si no posee los recursos económicos suficientes,  puede  utilizar material de desecho; si no  cuenta con suficiente tiempo  puede mandar a hacer algunas piezas de madera o cartón.
Una vez realizado el juego, todavía no está listo: falta el ensayo final, cuando se lleva por primera vez a la clase: todos los niños deben jugar. Si ocurre que ellos no sólo jugaron, sino que disfrutaron, pusieron todo su empeño en realizar la actividad, lo hicieron alegremente y quisieran volver a jugar. Si al finalizar esa partida se hace un alto y se comparte en torno a qué, cómo y porqué se jugó, haciendo mención al contenido revisado, se prolonga el juego, y se potencia la experiencia de aprendizaje.


Animales Acuaticos

ANIMALES ACUÁTICOS !



Los animales acuáticos pueden vivir cerca de la superficie o del fondo, entre las plantas o en cuevas. 

En el grupo de los animales acuáticos también hay animales que son herbívoros, es decir, que se alimentan de pequeñas plantas que flotan en el agua o de las algas marinas.
También hay animales carnívoros que se alimentan de otros animales acuáticos. Hay cosas muy interesantes sobre el océano y los seres que lo habitan.

 Es importante destacar el hecho que desde hace ya unos 15 millones de años la evolución de los animales marinos comenzó su marcha hasta llegar a los delfines y ballenas que conocemos hoy en día, y es importante destacar que existen dos grupos de animales marinos. 

En primer lugar esta el grupo de se los pinnípedos, los cuales dependen de la tierra firme para llevar a cabo su reproducción; generalmente tienen a sus crías en la costa y éstos suelen evitar el agua hasta que son jóvenes adultos. Algunos ejemplos que podemos mencionar son las focas, los lobos marinos y los pingüinos. Los biólogos marinos y los buzos bajan a muchos metros de profundidad y pueden ver peces que tienen su propio sistema para producir luz, porque donde viven está tan oscuro que la necesitan para buscar su alimento.




El cuento

Que es el cuento

El cuento es una forma literaria definida como una forma breve de narración, ya sea expresada en forma oral o escrita. Posee ciertas características que permiten definir lo a grandes rasgos. Dentro de estas características nos encontramos con que se trata siempre de una narración, del acto de contar algo en forma breve, en un corto espacio de tiempo. Un cuento es una narración ficticia que puede ser completamente creación del autor, o bien, puede basarse en hechos de la vida real, que podrían incluso ser parte de la vida del autor.

El autor se ocupa de tomar un sólo tema como el principal, produciendo un efecto sobre el lector o el auditor, y cierra el desarrollo de dicha temática con un final que, muchas veces, es inesperado, mientras que en otras ocasiones es absolutamente algo predecible.

¿ Que tipos de cuentos hay ?

Existen dos tipos de Cuentos:
El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos, los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres.


El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género.

¿Para que nos sirve el cuento?

El cuento es una de las bases para el desarrollo intelectual del niño, podemos lograr que entienda las cosas con más rapidez, que su cerebro trabaje con mayor certeza.
Se estimula su memoria y sus ganas de expresarse.
Desarrolla y amplían las capacidades de percepción y comprensión del niño.
Amplían su sensibilidad.
Fomenta la lectura y el amor por los libros en nuestros hijos, ya que el interés que les despiertan las historias mágicas y llenas de aventura plasmadas en esas páginas, aumentan sus ganas de conocer más relatos, por eso es fácil que acaben amando la lectura.
El niño aprende más palabras, su vocabulario es más amplio y este aspecto le ayudará muchísimo posteriormente, porque podrá leer mucho mejor y por consiguiente tener un mejor desempeño escolar.
Los niños a quienes sus padres frecuentemente les leen cuentos, saben escuchar y poner a tención, elementos muy necesarios para un buen aprendizaje.
Es una medida muy efectiva para tranquilizar a los niños sobre todo cuando los vemos muy inquietos y/o ansiosos.
ejercitan la escritura observando los textos que describen las imágenes



Documento teórico

Este documento analiza principalmente las teorías implícitas y se define cada una de ellas como lo es la teoría directa, interpretativa, constructiva y la posmoderna; cada una de ellas se caracteriza por diferentes estilos de aprendizaje, el docente al momento de estar frente al grupo tiene que ver cuál es la manera correcta y la más adecuada al grupo ya que los alumnos aprenden de distintas maneras y siempre hay que buscar acoplarnos con el grupo.

Como mención el autor en el subtema “las teorías implícitas del aprendizaje” las teorías no solo se formulan en relación con situaciones de aprendizaje y de enseñanza sino también se habla de las propias prácticas de aprender y enseñar contenidos específicos en contextos particulares. También menciona que para estudiar y formular dichas teorías hay que basarnos en el análisis del aprendizaje que se relaciona con tres componentes principales, las cuales son: las condiciones, los procesos del aprendiz y los resultados. Se menciona que las teorías en torno al aprendizaje de acuerdo a la literatura son cuatro: la teoría directa la cual se refiere a sentarse de modo excluyente en los resultados o productos del aprendizaje el cual promueve un saber más, hacer más cosas, conocer más palabras y obtener más información. Esta teoría, expone el contenido que garantiza el resultado del aprendizaje que se concibe como una reproducción fiel a la información que esta teoría presenta.
La siguiente teoría es la interpretativa que es la que conecta los resultados, los procesos y las condiciones del aprendizaje. Menciona que se aprende haciendo y practicando repetidamente una y otra vez aquello que se está aprendiendo.
En la teoría constructiva el aprendizaje implica procesos mentales reconstructivos de las propias representaciones acerca del mundo físico, socio cultural y en ocasiones mental. Esta teoría se caracteriza porque hay procesos y conocimientos previos que son el fruto de una nueva construcción, por ultimo estará visión posmoderna que es la ultima teoría se entiende como una versión del constructivismo la cual se tiene la creencia de que el conocimiento no es un espejo de la realidad sino una construcción; asume como objetivo el proceso enseñanza-aprendizaje. 
En las teorías implícitas de la práctica educativa del docente se muestra implicaciones diferentes como la teoría directa que trata de conocimiento, procedimientos o declarativos que son un retrato directo o una copia viable de la realidad. Así mismo, las tres teorías mencionadas se relacionan entre sí aunque tengas diferentes características y estrategias de enseñanza ya que se encaminan a un mismo objetivo para llegar al conocimiento del aprendizaje.
Una de las teorías implícitas que mas predomina en los docentes en formación es la teoría constructivista algunos profesores utilizan este discurso a su propia teoría interpretativa de forma en que sus conocimientos, motivación y el desarrollo cognitivo explican el porqué el alumno no aprende. La teoría directa y la posmoderna son las menos aplicadas por los docentes ya que son con las que menos se identifican y las que no se ponen en práctica para el desarrollo del aprendizaje.
Como conclusión el propósito de estas teorías, es que como futuras docentes identifiquemos y comprendamos los procesos de aprendizaje y que este sea más afectivo. En este escritos se muestran aparte de estas teorías, los métodos para ponerlas en práctica, como basarnos en ellas y también algunos componentes principales para desarrollarlas, así como identificar, en que situaciones hay que usarlas y también cuando las estamos aplicando. En estas teorías, se muestra una estructura de cómo desempeñar nosotras nuestros conocimientos a la hora de estar frente a un grupo y no caer en los errores que muchos docentes han tenido. 

Como conclusión el propósito de estas teorías, es que como futuras docentes identifiquemos y comprendamos los procesos de aprendizaje y que este sea más afectivo. En este escritos se muestran aparte de estas teorías, los métodos para ponerlas en práctica, como basarnos en ellas y también algunos componentes principales para desarrollarlas, así como identificar, en que situaciones hay que usarlas y también cuando las estamos aplicando. En estas teorías, se muestra una estructura de cómo desempeñar nosotras nuestros conocimientos a la hora de estar frente a un grupo y no caer en los errores que muchos docentes han tenido. 


Otra manera de desarrollar esta teoría es que está relacionada con los resultados alcanzados a ciertas condiciones que cumplen con el aprendizaje y lo aseguran. Esta teoría también se caracteriza por enfocarse en los principios del niño en preescolar y se actualiza por aprendices que están en etapas más avanzadas de desarrollo. Muchos profesores creen que los contenidos que enseñan son la mejor prueba de que los alumnos si están aprendiendo y en las versiones de esta teoría directa los resultados del aprendizaje se dan como un producto que es muy fácil Identificar. Cabe mencionar que esta versión no interviene en supuestos conceptuales por que se contempla solo en un componente que es el aprendizaje, así que no puede ni siquiera ponerse en relación con otros.
Una versión más elaborada de esta teoría, establece una relación entre ciertas condiciones y resultados del aprendizaje. Esta teoría siempre nos recuerda las versiones de la teoría conductista del aprendizaje.

Una de las cosas más importantes en la práctica del docente, es que los maestros cambien un poco la forma de enseñar sus conocimientos a los alumnos, donde el objetivo principal sea que los alumnos adquieran aprendizajes nuevos por medio de experiencias vividas anteriormente. Esta estrategia sirve para beneficiar a los estudiantes en cuanto sus estudios, ayudarlos a tener experiencias de cada uno de los conocimientos que ellos adquieren en su educación.

La música en Preescolar


Música 


La educación musical es una actividad pedagógica, que involucra diversos aspectos del desarrollo del niño. Específicamente en el nivel inicial de educación musical comprende un conjunto de actividades que le permiten al niño manejar su voz, afinar su oído, desarrollar su sentido rítmico natural y expresarse corporalmente mediante ella.
Todas estas actividades estas integradas de manera equitativa en un programa variado, significativo, interesante y diversificado de acuerdo a la edad y demás características del grupo de niños.


La música está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.

Los beneficios de la música para los niños

La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta.

Les da seguridad emocional, 
confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto.
La etapa de la alfabetización del niño se ve más estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida. La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.
Con la música, la expresión corporal del niño se ve más estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas.
Su importancia ha sido reconocida desde el principio de las civilizaciones, por ello grandes pensadores como Platón, Aristóteles, Montaigne, Rousseau, Goethe asignaron a la música un papel educativo de mayor significación. En la actualidad, se reconoce que la música juega un importante rol que favorece y dispone positiva mente al niño, forma su personalidad, sus sentimientos, su cuerpo y su inteligencia.




El lenguaje en nivel preescolar

La enseñanza del español en el nivel preescolar

La práctica social se encuentra construida por los diferentes usos del lenguaje que le ayudan a los niños para que adquieran su comunicación oral y escrita al recibir o transmitir información.
Conforme va pasando el tiempo ha ido cambiando la manera de comunicarnos, si nos ponemos a pensar la manera en cómo nos comunicamos hoy en día de manera oral es muy distinta a la que utilizan o utilizaban nuestros abuelos, de tal manera la comunicación escrita también ha cambiado constantemente.
En preescolar el principal propósito del la enseñanza del español es proporcionarles a los niños las herramientas necesarias para que ellos puedan comprender la importancia de aprender la escritura, también es importante presentar les situaciones que les ayuden a entender para que se escribe, desde mi punto de vista creo que es necesario ir los adaptando con el lenguaje escrito a partir de situaciones o actividades en las que se necesite de la expresión e interpretación de diversos textos, esto les ayudara a los alumnos para que puedan desarrollar competencias comunicativas y lectoras, que les permitan expresar sus emociones, opiniones, pensamientos, que cuenten alguna cosa que les ha ocurrido o cualquier otro tipo de ideas, mismas que le ayudaran a ir construyendo poco a poco su conocimiento.
Tanto la escuela como el docente buscan desarrollar las prácticas sociales del lenguaje con sus alumnos para que así todo lo que han aprendido gracias a esta práctica lo puedan ir aplicando a lo largo de su vida cotidiana.

La enseñanza del español está relacionada con las prácticas sociales del lenguaje, ya que gracias a estas prácticas se puede desarrollar la materia de español en la escuela, mediante la práctica de comunicación que se tiene día con día, creo que debemos de tener en claro que el lenguaje oral y escrito no solo se aprende en la escuela, pero si en ella en donde aprendemos cómo, cuándo y dónde es el lugar correcto para poder hacer uso a nuestro lenguaje.

La competencia comunicativa se va adquiriendo desde la casa con nuestros padres, pues es ahí donde comenzamos a decir y a entender el significado de nuestras primeras palabras y vamos adquiriendo poco a poco nuestro lenguaje aunque en cada persona es distinto dependiendo del lugar o de la comunidad de donde somos.









Bienvenidas!!

Buen Día !!

En este blog podrán encontrar información sobre las materias curriculares del segundo semestre acerca de la carrera de licenciatura a nivel preescolar, espero y les sea de su agrado.

Gracias!